miércoles, 5 de diciembre de 2007

Educación Para Todos: el camino por recorrer


El sexto Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, que se se acaba de publicar, muestra los importantes progresos realizados desde el año 2000: el número de niños sin escuela ha disminuido notablemente en todo el mundo, la escolarización en primaria en el África Subsahariana ha aumentado en la considerable proporción de 36%, catorce países han suprimido los derechos de matrícula en la enseñanza primaria… Sin embargo, todavía subsisten problemas de gran envergadura: hay 72 millones de niños sin escolarizar y 774 millones de adultos analfabetos en un mundo que, de aquí a 2015, va a necesitar 18 millones de maestros suplementarios.

1990: La Conferencia de Jomtien (Tailandia) da el impulso inicial al movimiento en pro de la Educación para Todos (EPT). La comunidad internacional se compromete a velar por que todos los niños, jóvenes y adultos reciban una educación básica de calidad.

2000: En el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (Senegal), más de 160 gobiernos fijan 2015 como año límite para alcanzar seis objetivos relacionados con la atención y educación de la primera infancia, la enseñanza primaria, los programas de aprendizaje, la alfabetización de los adultos, la paridad entre los sexos y la calidad de la educación.

2007: “Estamos a mitad de camino y tenemos motivos para ser optimistas”, declara en este número de “El Correo de la UNESCO” Nicholas Burnett, Subdirector General de Educación de la UNESCO y director del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo

2008 recién publicado. Pese a todo, subsisten motivos de inquietud en lo que respecta a la atención adultos y la paridad y educación de la primera infancia, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos.

Una de las razones por las que a veces se avanza lentamente en el campo de la educación estriba en el hecho de que ésta se suele percibir como una oportunidad, cuando en realidad es un derecho, según afirma Jan de Groof, profesor de derecho de la educación en el Colegio de Europa de Brujas. “La justicia puede y debe intervenir allí donde se conculque el derecho a la educación”, declara, citando el ejemplo del recurso interpuesto ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por representantes de niños gitanos que acaban de ver satisfechas sus demandas.

La creación de escuelas donde sólo se utilice el romaní equivaldría a establecer una forma de segregación contra los niños gitanos, en opinión de Michaela Zatreanu (Rumania), gitana y especialista en educación, que se pronuncia en favor de una enseñanza multicultural.

En cambio, el Presidente de la Academia Africana de Lenguas, Adama Samaseku (Malí), preconiza con vehemencia la integración de la lengua materna en el sistema escolar y proclama: “No necesitamos una escuela desgajada de la sociedad, sino una escuela estrechamente vinculada a ésta”.

África tiene también otras preocupaciones en el campo de la educación. En Camerún, por ejemplo, el porcentaje de maestros interinos en el cuerpo docente de primaria se cifra en 53%. Esos maestros tienen los mismos deberes que sus colegas titulares, pero muchos menos derechos que éstos. ¿Cómo se puede garantizar la calidad de la educación en esas condiciones? El graduado en derecho Vincent Bikono, llegado a la docencia por reflejo de supervivencia, nos cuenta su caso.

En el otro lado del Atlántico tenemos el caso ejemplar de Ecuador, un país resuelto a aumentar considerablemente la inversión en educación. Su Ministro de Educación, Raúl Vallejo Corral, nos presenta las reformas en curso.

En otro país latinoamericano, Guatemala, se estima que los niños que no terminan el primer grado de primaria corren el riesgo de que este fracaso marque sus vidas con una impronta negativa perdurable. Por eso, se ha lanzado una campaña denominada “Salvemos el Primer Grado” en este país de más de 14 millones de habitantes, donde el 30% de la población adulta es analfabeta.

En este número de “El Correo de la UNESCO” se abordan otras cuestiones importantes relacionadas con la EPT. Así, David Archer, de la organización no gubernamental Ayuda en Acción, explica por qué el analfabetismo resulta más caro que la alfabetización; Sylvie Cromer, profesora de la Universidad de Lille 2 (Francia), muestra cómo la desigualdad entre los sexos puede darse incluso en los libros de texto de matemáticas; la periodista india Shiraz Sidhva nos habla de los niños que trabajan en Bangladesh y de las oportunidades de educación que les ofrece el Estado; y Ann Therese Ndong-Jatta, Directora de la División para la Promoción de la Educación Básica (UNESCO), se refiere al enfoque de la Organización sobre la educación de la primera infancia y el acceso a la enseñanza preescolar, que en los países en desarrollo es privativo de las familias más acomodadas [enlace con el Recuadro que figura en el artículo de Burnett].

También figuran en este número un fotorreportaje sobre la educación de las niñas en el Yemen –un país que se está esforzando por reducir la disparidad entre el número de muchachas y el de varones matriculados en la enseñanza primaría– y un resumen sucinto de los seis objetivos de la EPT fijados en Dakar.

Jasmina Sopova - UNESCO



© UNESCO/Michel Ravassard (Imagen)
Obra de Tara Badcock (Australia), para la campaña de la UNESCO "Envía a mi amigo a la escuela (2005)

No hay comentarios.: